domingo, 20 de abril de 2025

Una bella escapista

Phacelia tanacetifolia no es autóctona en Madrid, es más bien californiana, pero se reproduce con tanta facilidad por estos lares que bien podría serlo. En la Quinta de Torre Arias crece estos días un poco por todas partes, escapando de la zona de huerta donde seguramente la plantaron los jardineros. 


ChatGPT y Wikipedia me cuentan que esta planta, comúnmente denominada facelia, se cultiva como melífera, es decir, por lo muy alimenticio que resulta su néctar para las abejas, abejorros y otros insectos polinizadores. También es apreciada en jardinería por lo vistoso de sus inflorescencias y su largo periodo de floración. 


En Madrid y otras zonas de la península ibérica, se encuentra naturalizada en parques, bordes de caminos y terrenos agrícolas, especialmente donde se ha sembrado previamente como cultivo auxiliar. Pero, a pesar de la facilidad con la que se extiende, no llega a considerarse invasora.


En cuanto a la etimología de su nombre, Phacelia procede del griego phakelos (ϕάκελος), que significa "haz" o "rácimo", en alusión a la forma compacta y espiralada de la inflorescencia. Por su parte, tanacetifolia es el compuesto latino de tanacetum (tanaceto) y folia (hojas), es decir, “de hojas similares al tanaceto”.


Otra bella curiosidad botánica para mi colección.

Phacelia tanacetifolia - Facelia. Quinta de Torre Arias, Madrid, España. Abril de 2025.

#garcellor #facelia #phaceliatanacetifolia #quintadeTorrearias #floresdeprimavera #especiesnaturalizadas

No hay comentarios:

Publicar un comentario