sábado, 19 de abril de 2025

Nieve sobre el Manzanares

El cerezo ornamental más plantado en Japón y uno de los más extendidos en el mundo es Prunus × yedoensis, conocido popularmente como Cerezo de Yoshino o Cerezo de Yedo. En climas templados, florece a finales de marzo o principios de abril. Y lo hace de una forma absolutamente explosiva ya que en apenas unos días el árbol se cubre por completo de flores blancas o ligeramente rosadas, antes de que broten plenamente las hojas. Un espectáculo de efímera belleza que en japón se conoce como Hanami.

Prunus x yedoensis - Cerezo de Yedo. Madrid Río. Madrid, España. Abril de 2025.


Los de la foto lucían su palmito junto a la orilla del renaturalizado río Manzanares a corta distancia del Puente de Segovia, aguas arriba. Un trocito de Japón trasplantado a los madriles.


Se considera que esta especie, según parecen confirmar los estudios genéticos realizados, es un híbrido natural producido probablemente entre las especies Prunus subhirtella y Prunus pendula, aunque hay cierta controversia entre botánicos al respecto. Lo que sí está claro es que, como muchos híbridos, Prunus × yedoensis es estéril o casi estéril y se propaga principalmente por injerto o esqueje. Los ejemplares de una misma plantación son genéticamente idénticos, clones de un único ejemplar, y quizás por eso florecen con tanta coordinación, como si se hubieran puesto de acuerdo.


El nombre científico de esta especie, al tratarse de un hibrido, consta de tes elementos: 'Prunus' es el nombre genérico latino clásico que designa a ciruelos y cerezos, la 'x' indica que se trata de un híbrido y 'yedoensis' hace referencia a Yedo (Edo), el nombre primitivo de la ciudad de Tokio. Así, Prunus × yedoensis podría traducirse como: “Híbrido de cerezo originario de Yedo (Tokio)”.


Gracias, como siempre, a Wikipedia y ChatGPT por la información.


#garcellor #prunusxyedoensis #cerezodeyedo #floresdeprimavera #madridrio

No hay comentarios:

Publicar un comentario