domingo, 2 de marzo de 2025

En la variedad está el gusto

Según Wikipedia, los botánicos no se ponen de acuerdo sobre el número de especies que componen el género Camellia; más de cien en cualquier caso. Entre ellas, Camellia japónica, un arbusto nativo de Japón, Corea y China, es una de las especies más conocidas por su amplísima utilización en jardinería. Al parecer existen más de 2000 híbridos, de modo que podemos encontrar ejemplares con flores de color rojo, rosa, blanco, e incluso jaspeado; y con formas que pueden ser simples, semidobles o dobles. 

Es el caso de las que vimos el pasado fin de semana en El Capricho, las primeras de la temporada. En un mismo espacio crecían dos arbustos, tan cerca uno del otro que parecían uno sólo. 

Las flores de uno de ellos eran rosadas y relativamente simples.


Las del otro de pétalos rosados, jaspeados de rojo y con una muy intrincada disposición.


También se puede leer en Wikipedia que el nombre genérico Camellia es un homenaje al botánico y misionero Jiří Josef Camel quien fue el primero en describirlas y dibujarlas en un viaje a Filipinas en el siglo XVII y que el específico japónica hace referencia a su procedencia.

Por su parte, ChatGPT nos cuenta que en Japón las camelias se asocian con la longevidad y la belleza, que en China se consideran símbolo de amor eterno porque sus pétalos y sépalos caen juntos al marchitarse y que en la Europa victoriana regalar una camelia roja significaba admiración y deseo. ¿Qué os parece?

Camellia japonica - Camelia. El Capricho. Madrid, España. Febrero de 2025.

#garcellor #camelliajaponica #camelia #elcapricho #parquedelcapricho #floresdeprimavera

No hay comentarios:

Publicar un comentario