Hoy es el primer día de la primavera meteorológica, para la astronómica aún tendremos que esperar hasta el día 20 de marzo. Pero los almendros son impacientes y no pueden aguardar tanto para florecer.
Los de la madrileña Quinta de los Molinos no son los primeros en hacerlo, pero sí de los más populares. Tan populares que los fines de semana es prácticamente imposible tomar allí una foto en la que no aparezca también una buena cantidad de humanos.
Afortunadamente, los jubilados tenemos el privilegio de poder visitarlos entre semana sin tantos agobios y dedicar un buen rato a disfrutar del espectáculo.
Blancas o rosadas, las flores del almendro son tan bellas como precoces. Aunque tenga literalmente centenares de fotos, no me puedo resistir a fotografiarlas una y otra vez.
Pronto los almendros dejarán de ser protagonistas únicos de este festival florido. Otros frutales como los albaricoqueros, los ciruelos y un poco más tarde los manzanos y perales tomarán el relevo.
En algunos casos resulta difícil diferenciar unas especies de otras por sus flores ya que todas las del género Prunus se parecen mucho entre si. Las del almendro, además de por su precocidad, se distinguen por florecer antes de que broten las hojas, por la forma en la que se agrupan en las ramas, por carecer de peciolo y porque su ovario es piloso. Claro que para determinar esto último hace falta una lupa y un poco de descaro botánico.
En otros casos es más fácil. No hay más que ver las almendras que milagrosamente se salvaron de la recolecta del pasado año.
Prunus dulcis - Almendro. Parque de la Quinta de los Molinos, Madrid, España. Febrero de 2025.
#garcellor #prunusdulcis #almendro #quintadelosmolinos #floresdeinvierno
Todas las fotos son preciosas; la primera tiene para mí un encanto especial
ResponderEliminar