miércoles, 19 de marzo de 2025

Las plantitas de la Señora Isabel

En casa de mis padres, desde que tengo memoria, siempre ha habido plantas. Geranios sobre todo, pero también cintas, amor de hombre, plantas del dinero, etc. A la Señora Isabel siempre le ha gustado cuidarlas y, todo hay que decirlo, se le da bastante bien.

Ahora, desde que vienen sufriendo la plaga de la mariposa Cacyreus marshalli, ya no tiene geranios, ha ido diversificando la plantación. Una de las plantas que más éxito ha tenido en su terraza es Schlumbergera truncata, el cactus de Navidad, del que posee varios ejemplares. Uno de ellos, un tanto despistado, ha vuelto a florecer en este tardío mes de marzo:

Schlumbergera truncata - Cactus de Navidad. Marzo de 2025.

Un par de días después la flor lucía así de espléndida:

Schlumbergera truncata - Cactus de Navidad. Marzo de 2025.

El artículo de Wikipedia en idioma inglés (el de castellano es muy somero) nos dice que en su Brasil originario Schlumbergera florece alrededor de mayo, lo que correspondería a noviembre en el hemisferio norte, y que se necesitan días cortos y noches largas para que se induzca dicha floración.
Quizás estos últimos días tan nublados y pasados por agua han hecho creer a este cactus del rincón de la terraza de mi madre que estamos entrando de nuevo en el invierno y toca florecer. ¡Bella locura!

Ya en interior de la casa, en un rincón del salón, vive esta belleza:

Spathiphyllum cf. wallisii - Espatifilo. Marzo de 2025.

Mi madre dice que es una "cala" y yo no se lo voy a discutir. A los 94 años se ha ganado de sobra el derecho de llamar a sus plantas como le de la gana. Pero, aquí entre nosotros, habitualmente se llama calas a las plantas del género Zantedeschia y la que cuida mi señora progenitora es, creo no equivocarme, una Spathiphyllum; las que en jardinería se conocen como 'espatifilos'.
Spathiphyllum es un género de plantas originarias de América tropical, Malasia y el oeste del Pacífico. Se caracteriza porque sus flores están compuestas por una especie de espiga, denominada espádice, rodeada por una bráctea, la espata, que puede ser de color blanco, amarillo, o verdoso. En el caso de la Spathiphyllum wallisii la espádice es inicialmente de un suave color amarillo que se vuelve verdoso con el tiempo, mientras que la espata es blanca.
Es una planta un poco delicada de cultivar. Como muchas especies tropicales necesita humedad, temperaturas no muy bajas y luz; pero no aguanta el sol directo. El rinconcito del salón de mi madre se ve que es ideal para ella.

Debajo de la espatifilo, protegida de la luz directa del sol, pero con suficiente claridad, tiene este precioso cóleo, no estoy muy seguro de la especie, quizás Coleus scutellarioides:

Coleus cf. scutellaroides). Marzo de 2025.


Y, ya por último, una de sus últimas adquisiciones, regalo de sus nietos; un pequeño ejemplar de kalanchoe, creo que de la especie Kalanchoe blossfeldiana:

Kalanchoe cf. blossfeldiana. Marzo de 2025.

Los cultivares de esta especie, originaria de Madagascar, son muy apreciados como plantas ornamentales debido a su resistencia, flores llamativas y facilidad de cuidado. Una curiosidad de esta planta es que es una especie de días cortos, lo que significa que necesita noches largas para inducir la floración. Ideal para estas fechas. 

Según he leído, el nombre del género Kalanchoe probablemente tiene raíces orientales. Se cree que deriva de una palabra cantonesa o malaya que hace referencia a sus hojas gruesas y carnosas, aunque su origen exacto es un poco incierto. El epíteto específico blossfeldiana honra a Robert Blossfeld, un comerciante y criador de plantas alemán que introdujo esta especie en Europa en 1932. 

Sobre las propiedades medicinales de las diversas especies del género Kalanchoe, reales o supuestas, mejor no hablemos, que es un tema polémico, incluso podríamos decir que peligroso.

Y hasta aquí llegamos de momento; la Señora Isabel tiene más plantas, pero las dejaremos para otra ocasión.

#garcellor #floresdeprimavera #schlumbergeratruncata #cactusdenavidad #spathiphyllumwallisii #espatifilo #kalanchoeblossfeldiana #kalanchoe #coleusscutellaroides #coleo

2 comentarios:

  1. Magnífico todo el artículo. Tu madre debe estar orgullosa de ti y de sus plantas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias. No le voy a preguntar, no sea que me lleve un disgusto ;-)

      Eliminar