miércoles, 28 de mayo de 2025

Lino azul

A orillas de la laguna de San Pedro, una de las lagunas de Ruidera, florecen estos días unas plantas de algo más de medio metro de altura que llaman la atención por sus flores de un bello color azul tendiendo a violáceo.


PlantNet, ChatGPT y yo estamos casi al 100% seguros de que pertenecen al género Linum. Lo que no está tan claro, como viene siendo habitual, es la especie concreta. Lo más probable, sobre todo teniendo en cuenta el lugar de la observación, es que se trate de Linum narbonense, el lino azul.


ChatGPT me cuenta que esta especie es nativa de la región mediterránea, y especialmente abundante en el sur de Europa y en algunas zonas del suroeste de Asia. En la península ibérica es relativamente común en zonas abiertas, márgenes de caminos, prados secos y claros de matorral, particularmente en áreas con suelos calizos. En España, específicamente, está presente en muchas provincias, sobre todo en el centro y este peninsular.


Linum narbonense no es una especie que se cultive para usos industriales o alimentarios como sí ocurre con el lino cultivado (Linum usitatissimum), del que se obtiene fibra y semillas; pero si que es muy apreciada en jardinería naturalista por su porte elegante y sus flores azuladas, que atraen a polinizadores como abejas y mariposas.

Estas de la laguna de San Pedro crecían a su bola sin más utilidad aparente que alegrar el paisaje, que no es poco.


Linum sp. (pos. Linum narbonense) - Lino azul. Laguna de San Pedro, Lagunas de Ruidera, Ossa de Montiel, Albacete, España. Mayo de 2025.


#garcellor #linumnarbonense #linoazul #lagunadesanpedro #lagunasderuidera #floresdeprimavera 

No hay comentarios:

Publicar un comentario