Esta parejita se encontraba haciendo cositas de chinches sobre una hoja de adelfa, Nerium oleander, en un jardincillo cercano a mi casa.
No estaban solas, había unos cuantos cientos de ellas, en su mayoría igualmente ocupadas en hacer lo posible para que no desaparezca su especie.
Una especie, por cierto, que ha costado un poco identificar. Google Lens, ChatGPT y Gemini no se ponían de acuerdo. Se ve que a las Inteligencias Artificiales les sucede como a los tertulianos de televisión: tres tertulianos, cuatro opiniones.
Afortunadamente sigue habiendo expertos humanos, como José Martín y Luis Fernández, que han estado de acuerdo en identificar a nuestras protagonistas como Lygaeus creticus.
Una verdadera rareza ya que se trata, en principio, de una especie del Mediterráneo Oriental. Me dicen que, hay una publicación de 2017 que cita su presencia en Francia y Albania y la Global Biodiversity Information Facility (GBIF) incluye varias observaciones peninsulares, a partir de 2019, en Madrid y sólo en Madrid. De cómo han llegado hasta aquí no hay noticias.
Me siento todo un pionero de la entomología 😃.
Madrid, España. Febrero de 2025.
#garcellor #chinches #lygaeuscreticus #faunademadrid
Vaya chulada primo. Contigo se aprende mucho y bien. Un besazo.
ResponderEliminarMuchas gracias. Me apareces como "anónimo", así que no sé a qué primo/prima mando este besito 😘😃
EliminarPues sí, eres un pionero. El Centre for Agricultural Bioscience International (CABI) publica mapas de distribución de especies y en su mapa de la distribución de L. creticus (https://www.cabidigitallibrary.org/doi/10.1079/cabicompendium.26746480) aún no aparece como citado en España, posiblemente porque la constatación de su presencia no se ha publicado en ninguna revista científica. Habría que hacerlo.
ResponderEliminar