lunes, 17 de febrero de 2025

Chincheando

Esta parejita se encontraba haciendo cositas de chinches sobre una hoja de adelfa, Nerium oleander, en un jardincillo cercano a mi casa. 

No estaban solas, había unos cuantos cientos de ellas, en su mayoría igualmente ocupadas en hacer lo posible para que no desaparezca su especie.

Una especie, por cierto, que ha costado un poco identificar. Google Lens, ChatGPT y Gemini no se ponían de acuerdo. Se ve que a las Inteligencias Artificiales les sucede como a los tertulianos de televisión: tres tertulianos, cuatro opiniones. 

Afortunadamente sigue habiendo expertos humanos, como José Martín y Luis Fernández, que han estado de acuerdo en identificar a nuestras protagonistas como Lygaeus creticus.

Una verdadera rareza ya que se trata, en principio, de una especie del Mediterráneo Oriental. Me dicen que, hay una publicación de 2017 que cita su presencia en Francia y Albania y la Global Biodiversity Information Facility (GBIF) incluye varias observaciones peninsulares, a partir de 2019, en Madrid y sólo en Madrid. De cómo han llegado hasta aquí no hay noticias. 


Me siento todo un pionero de la entomología 😃.


Madrid, España. Febrero de 2025.

#garcellor #chinches #lygaeuscreticus #faunademadrid

martes, 11 de febrero de 2025

El despertar

Ese mágico momento en el que los campos en sementera comienzan a vestirse de verde.

Desde el Parque Arqueológico de Segóbriga, Cuenca, España. Febrero de 2025.

Uno de los placeres de viajar por el interior de la península ibérica es el poder contemplar los paisajes minimalistas de campos de cultivo apenas puntuados por unos más bien escasos y dispersos árboles. Es una belleza muy distinta a la de los bosques y las montañas, pero belleza en cualquier caso.

Me resultan muy atractivos los contrastes de color de los campos labrados, sembrados, ya granados o en barbecho; formando un inmenso tartán, un trabajo de patchwork creado a medias por el hombre y la naturaleza. 

Tengo que aprender a parar el coche más veces.


#garcellor #segobriga #cuenca #paisajes #coloresdeinvierno #panoramicas


sábado, 8 de febrero de 2025

Atardeceres desde mi ventana

A menudo los cielos de Madrid nos regalan unos atardeceres verdaderamente espectaculares y hoy ha sido uno de esos días.



Las ventanas de mi casa, situada en un piso bajo, no son la mejor atalaya para fotografiar  estos eventos, pero no por ello vamos a dejar de aprovechar la oportunidad cuando esta se presenta. Y a lo largo de los años he reunido una pequeña colección de atardeceres de la que aquí presento una muestra.







Madrid, España. Fechas diversas.

#garcellor #atardeceres #puestasdesol #horadorada #horaazul


jueves, 6 de febrero de 2025

Olivilla

En los alrededores de mi domicilio hay varios sitios en los que se encuentran ejemplares de Teucrium fruticans, 'olivilla' o 'salvia amarga'. 



Esta especie es nativa en toda la región mediterránea occidental y está presente de forma natural en el centro de la península ibérica. Pero está claro que las de mi barrio las han puesto allí los jardineros. Y bien puestas están a mi parecer.



Lo que más llama la atención de estos arbustos y quizás lo que les hace ser tan usados como ornamentales es el color de sus hojas. Según Wikipedia, estas hojas "son ovadas, planas, coriáceas, persistentes, enteras, rara vez onduladas, discoloras, con haz verde oliva, pubescente o glabrescente, con envés blanquecino". 





Yo diría que son de color gris verdoso o verde grisáceo, según les de a luz. Pero es que yo no soy botánico.

Las flores, a media distancia, no llaman mucho la atención. Hay que acercarse para ver lo curiosas y bellas que son. Y para eso estamos los aficionados. ¿No os parece?  



Teucrium fruticans - Olivilla. Madrid, España. Febrero de 2025.


#garcellor #olivilla #teucriumfruticans #floresdeinvierno

lunes, 3 de febrero de 2025

La primera

Como si hubieran visto en el calendario que ya estamos en febrero, fieles a su cita, los almendros han comenzado a florecer en Madrid.  

Flor de almendro


Ya había visto alguna flor de almendro desde el coche, pero esta es la primera que fotografío esta temporada y, aunque sea algo habitual cada año por estas fechas, me sigue haciendo ilusión. Quedan muchos días de invierno por delante, pero estas pequeñas bellezas blancas, heraldos de la primavera, evidencian como ninguna otra cosa que el ciclo de la vida se renueva una vez más, ajeno a nuestras pequeñas o grandes tribulaciones humanas.

Es la primera, pero vendrán muchas más. Bienvenidas.

Prunus dulcis - Almendro. Parque Forestal de Valdebebas - Felipe VI. Madrid, España. Febrero de 2025.  

#garcellor #prunusdulcis #almendro #floresdeinvierno #florademadrid #parqueforestaldevaldebebas